Brownies de leche condensada
Hola a todos! Bienvenidos nuevamente a mi cocina, en la que hoy les comparto estos Brownies de leche condensada que están riquísimos.
La semana pasada tuvimos una epidemia de conjuntivitis en casa, todos, del más chico al más grande nos contagiamos y la pasamos muy mal, a pesar de tener todas las medidas de cuidado e higiene la verdad creo que cuando se comparte tanto tiempo juntos (ahora que estamos de vacaciones) es inevitable contagiarnos unos a otros. Yo a pesar de estar con la vista bastante nublada y con dolor me tocaba cuidar de los demás y en verdad que hacía todo lo posible porque se sintieran bien porque yo estaba sintiendo lo mismo, me dolía mucho y no me gustaba pensar que ellos tenían las mismas molestias así que nada, a cuidarme a mí misma y a los demás.
Como parte de los cuidados decidí endulzarles los días por supuesto jeje, siempre tengo excusas de sobra para hacer postres, y esta vez quise preparar para los enfermitos unos ricos brownies que como ya muchos sabrán, me encantan, son mi perdición jajaja y como ya tenía algún tiempo de no preparar pues este era el momento perfecto y como hacía unos días había preparado un pan de plátanos relleno de cheesecake (que vendrá más adelante) pues se me ocurrió que a esta receta se lo podría incorporar también y así surgieron estos brownies con leche condensada, combinando dos de los postres que me encantan.
INGREDIENTES:
200 gramos de leche condensada
200 gramos de chocolate de repostería
200 gramos de mantequilla
4 huevos
100 gramos de harina
Para el marmoleado de cheesecake:
1 queso crema, de untar, tipo philadelphia de 4 onzas
1 huevo
120 gramos de azúcar
3 cucharadas de harina
PREPARACIÓN:
Derretimos el chocolate con la mantequilla y reservamos.
Mientras tanto batimos los huevos con la leche condensada hasta que estén completamente integrados.
Agregamos el chocolate con la mantequilla y mezclamos nuevamente.
Agregamos la harina y mezclamos solo lo necesario hasta integrar.
Vetemos la mezcla en un molde cuadrado de 9x9 pulgadas aproximadamente, previamente cubierto con papel de cocina y un poco de aceite de oliva para evitar que se adhiera.
Preparamos el marmoleado de cheesecake mezclando todos los ingredientes juntos hasta obtener una consistencia pareja y cremosa
Vetemos la mezcla del cheesecake sobre la mezcla de los brownies y con la ayuda de un cuchillo o cucharita hacemos movimientos horizontales para marmolearlo un poco
Horneamos de 40 a 45 minutos** a 200°C y al estar listos dejamos enfriar por completo antes de cortarlo para evitar que se nos desmoronen
Listo!! una combinación exquisita que hace sentir mejor y feliz a todos!!
** es el tiempo con calor solo por abajo, parece mucho tiempo para unos brownies pero la humedad del cheesecake los mantiene con la consistencia perfecta ;)
Recuerda que puedes encontrar más recetas en el Blog, seguir todas las novedades en mi Facebook, Twitter y Google+ o encontrar inspiración en mi Instagram y Pinterest.
Y para no perderte de nada Suscríbete para recibir cada nueva receta :)
Maribel, una maravilla, es uno de mis dulces favoritos, adoro los brownies. Este lo voy a hacer prontito y te cuento, pues me ha sobrado bastante leche condensada de mi postre del cremoso de limón. Una idea genial.
ResponderEliminarBesos
Que maravilla de pastel!! tos pasteles son mis favoritos por ser tan tiernos y suaves, te ha quedado de relujo, me ha encantado el corte y me hace babear reina...Bess
ResponderEliminarMe lo quedo mirando y me dan ganas de comerlo ¡y mira que ya he concluído mi ración de hoy! pero... ¿A quién le amarga un dulce?
ResponderEliminarY a esto añado la curiosidad ya que, nunca he probado un pastelito de este tipo con leche condensada.
Brownies se han comido en casa, los he hecho para mis hijos y nietos, pero como el tuyo ninguno, así que tendré que probar ¡ojalá me salga como a ti!
Agradecida, te dejo cariños con mis mejores deseos.
Kasioles
Que delicia!! tiene que estar riquísimo!! me llevo un trozo!! Bs.
ResponderEliminarHola Maribel. Ya hacía unos cuantos días que no nos veíamos y creo que me da la impresión de que has cambiado el look del blog, al menos no lo recuerdo así, aunque todo puede pasar ya que el tiempo vuela.
ResponderEliminarSea como fuere el caso es que viendo el aspecto que tiene este brownie uno ya sabe que se va a encontrar una delicia al saborearlo. Debe estar exquisito.
Espero que ya estéis todos recuperados.
Un abrazo.
¡¡Ohh, Maribel!! ¡¡Qué bueno tiene que estar esto!! Yo también soy muy fan de la leche condensada y de los browinies, y todo junto, tiene que estar riquísimo. Me encanta también la forma marmolada que le has hecho, es espectacular, Maribel.
ResponderEliminarEspero que ya vayáis mejor de la conjuntivitis, es normal que cuando uno de la familia se contagia de algo o tiene gripe o cualquier otra cosa, que todos los demás caigan. En mi casa sucede cuando uno tiene gastroenteritis, no se libra nadie de ella. Besitos.
¡¡¡¡Hola Maribel!!!! Ay pobres, se pasa muy mal con la conjuntivitis, me alegra que esteis todos mejor.
ResponderEliminarTomo nota y loharé porque mi hijo y mi madre soy fans del brownie.
Besos y muy feliz miércoles.
Hola!! yo veo leche condensada y ya corro, jeje. Me encanta y estoy viendo una textura y color mezclado que me apetece mucho probar, es una delicia :) besos.
ResponderEliminarHola Maribel! No veo para hacerme seguidora de tu blog para tenerte en mi blogroll y no perderme ninguna receta, es que acabo de caer que también nos vemos en Instagram pero claro, no asociaba tu nombre de redes Sweet Blessings a tu nombre Maribel... En fin, ya estaré más atenta jaja! Porque no quiero perderme más recetas como ésta, soy yo también una loco del brownie, de hecho he montado el club del brownie perfecto en G+ y para allá que va tu receta porque se ve espectacular! Yo también tengo una receta de brownie marmolado pero sin leche condensada jeje! Creo que tendré que probar tu receta para comparar jaja! Besitos!
ResponderEliminarMadre mía que cosa mas rica mira que me gusta mucho este postre y lo malo es que me lo comería todo jejejej
ResponderEliminarbesss guapa
¡Menuda tentación! Ya sabes que me alegro mucho de que os hayáis recuperado y tú como buena mami aguantando tus molestias y luchando para que tus peques se sientan mejor... Este brownie me parece una pasada. Con leche condensada no lo he hecho nunca y a mi lista de pendientes que va
ResponderEliminar¡Besos mil!
Bueno espero mejoréis pronto todos.
ResponderEliminarAunque con tanto mimo y dulce no sera difícil, se ve riquísimo!!
Un beso
Me alegro que ya estéis todos recuperados...mira que es molesta la conjuntivitis esa...En cuanto a la receta...yo todo lo que lleve leche condensada p'al cuerpo que va...jjj...Así que me lo preparo ya!!!. Besines...
ResponderEliminarMuero de amor por este brownie!! Cheesecake, chocolate y leche condensada todo junto!! De verdad, muerooo!!
ResponderEliminarBesitos Maribel.
Maribel primero que nada decirte que espero te encuentres mejor, estas dos últimas semanas de viaje y ya en mi tierra me han disparatado un poco la vida. Llego tarde a ver estos deliciosos brownies que vi por tu Ig, que cosa más rica esa combinación. Nunca los he intentado hacer ni marmolados y te digo que lo que lleve leche condensada me hace ojitos ^_^
ResponderEliminarte quedo estupenda esta receta y la guardo porque es llamativa, golosa y ricaaaa!!
besitos!
Hola en los ingredientes pones queso tipo philadelfia y pones 4 onzas, de cuantos gramos hablamos?
ResponderEliminarHola Celia, 4 onz es medio paquete de queso o en peso vendrían siendo aproximadamente 110 o 115 gramos 😊
EliminarMuchas gracias se me imagino sería algo así pero había mirado internet y me daba otro peso como 24 car, y no me cuadraba.Gracias por contestar tan pronto.Lo haré en breve
EliminarCon todo gusto Celo, me cuentas como te fue y ya verás que rico queda 👌😘
EliminarQuerida Maribel, muchas felicidades. Deseo que la alegría y esperanza que nos trae la Navidad te acompañe todo el año. Bstes.
ResponderEliminargracias a todos en enero volvemos a la carga 😘😘😘
ResponderEliminarMaribel hace mucho que no publicas ¿todo bien?
ResponderEliminarUn brownie marmoleado tiene que ser el no va más y si para colmo lleva leche condensada tiene que ser un bocadito de cielo.
ResponderEliminarMe alegra que hayas vuelto y prepares cositas tan apetitosas.
Estoy convencida de que, cuando los tuyos prueben este brownie, se curan rápido.
Cariños y buena semana.
kasioles
Me alegra mucho saber de ti, que hace mucho que no nos visitábamos. Siento mucho lo que habéis pasado con los ojos, menos mal que todo pasó ya. Las madres solemos ser quienes estamos al pie del cañón cuando pasan estas cosas. Me río a veces cuando les digo que prefiero que se pongan enfermos ellos, pues si me pongo yo no tengo quien me cuide a mi y estando bien los puedo mimar, jjj.
ResponderEliminarMe quedo con la receta de tu brownie, se ve genial y debe saber a gloria. Besitos.
Acabo de leer tu comentario y, además de agradecer mucho tus letras, no me importa volver a tu espacio para deleitarme con ese rico brownie marmolado que tiene que estar para no dejar ni una miga.
ResponderEliminarAbrazos.
kasioles